Título de la obra:

Tessitura de esperança

Artista:

André Luiz

Región:

Brasil

Técnicas Utilizadas:

Pintura al óleo sobre lienzo y paleta

Descripción visual de la obra:

La obra 'Trama de esperanza' de André Luiz, un óleo sobre lienzo y palé, mide 30 x 30 x 6 cm y fue realizada en 2024. La pintura está hecha completamente en blanco, negro y tonalidades de gris, sin el uso de colores vibrantes. Esto fue hecho para que el significado cromático no interfiera en la lectura visual del tema.

La escena retrata al Padre Júlio Lancelotti, una figura conocida por su labor humanitaria, distribuyendo alimentos a personas en situación de calle y usuarios de crack en el barrio de Campos Elíseos, en el centro de São Paulo. Él está ubicado a la derecha de la imagen, usando una mascarilla. El padre está ligeramente inclinado hacia adelante, extendiendo la mano para entregar un ítem a una persona que se encuentra frente a él. La persona que recibe el alimento tiene la mano extendida, en un gesto de aceptación.

Alrededor del Padre Júlio, hay varias otras personas. Algunas están de pie, esperando para recibir alimentos, mientras que otras observan la acción. Las figuras están representadas de forma simplificada, pero es posible percibir la interacción entre ellas. El fondo de la imagen sugiere un entorno urbano, con elementos que recuerdan a edificios y calles.

La elección de trabajar con blanco, negro y gris otorga a la obra una atmósfera sobria e introspectiva, destacando la seriedad de la situación representada. La ausencia de colores permite que el enfoque esté en la interacción humana y en el mensaje de solidaridad y compasión que transmite la escena.

Pelo olhar do Artista:

André Luiz es un artista visual, investigador y profesor radicado en Curitiba, Paraná. Su producción artística investiga temas contemporáneos complejos, como la drogadicción y las transformaciones urbanas, con énfasis en la región de la Cracolandia paulistana. Con un enfoque estético sensible y crítico, su trabajo refleja un compromiso con la reflexión social y el registro visual de problemáticas urbanas actuales. La elección de representar al Padre Júlio Lancelotti, una figura conocida por su labor humanitaria, refleja el compromiso del artista con cuestiones sociales y derechos humanos. La obra resalta la importancia de la solidaridad y la compasión, enfatizando la necesidad de cuidado hacia las personas en situación de calle y en drogadicción.