La obra consiste en el montaje estático de la animación generada por inteligencia artificial del retrato de Gabino Ezeiza. A partir del retrato de Gabino, fotografiado en el siglo XIX, Bretas produce una animación basada en los movimientos de su propio rostro (como puede verse en este video: https://drive.google.com/file/d/1PMbXFuppLTE49cdGDkkxPPFz-kt_pe_e/view?usp=sharing). El montaje estático de los fotogramas de esta animación configura un "Ensayo" creado a partir de una única fotografía original.
Conceptualmente, la obra trabaja con la idea de “Multiplicación de la Memoria”, un concepto que atraviesa toda la producción del artista. El deseo aquí es utilizar la tecnología para llamar la atención sobre la Memoria Afroargentina y Afroporteña, rindiendo homenaje a la figura de uno de los precursores del tango, estilo musical de raíz afrodiaspórica.
Bretas, de 25 años, es artista visual y arquitecto, actualmente cursando estudios en la FAUUSP. Su investigación explora la representación negra en la fotografía, utilizando Inteligencia Artificial para intervenir retratos y archivos históricos. La obra, además de exaltar la figura de uno de los héroes afroargentinos, también aporta una capa al debate sobre el uso de la Inteligencia Artificial en el arte.
Bretas inaugura en Brasil el uso de estas técnicas para la difusión de la memoria negra. Así, el trabajo actúa como un vector de concienciación sobre técnicas como el deepfake, “vacunando” al espectador frente a usos nocivos de esta tecnología, como las fake news y otros fines malintencionados.